viernes, 18 de noviembre de 2011

PIC32MX1/MX2: altas prestaciones, pequeños encapsulados

Sagitrón, distribuidor para España y Portugal deMicrochip, anuncia los microcontroladores PIC32 de 32 bits con un número reducido de patillas y capaces de proporcionar 66 DMIPS, los PIC32MX1/MX2.

Los PIC32MX1/MX2 son los PIC32 más pequeños y de más bajo coste, y también los primeros PIC32 en incorporar periféricos dedicados para audio y sensado capacitivo. El sensor  de hasta 13 botones capacitivos permite aplicaciones de interfaz de usuario más sencillas y de más bajo coste.

El periférico dedicado para audio tiene una salida I2S que permite aplicaciones de alta calidad y es de muy fácil interfaz con los DACs de audio y los codecs. Además con las librerías de audio gratuitas que nos proporciona Microchip, hacer una aplicación de audio es muy sencillo y rápido.

La familia PIC32MX2 tiene el periférico USB 2.0 FS que permite aplicaciones donde sea necesario USB periférico, anfitrión u OTG y con las librerías USB de Microchip permite implementar distintas clases, funcionalidades e incluso bootloader por USB. 

Además de los periféricos de audio, sensado capacitivo y USB, esta nueva familia también cuenta con 1 convertidor analógico digital de 10bit, 1Msps de 13 canales, 2 UART, 5 Temporizadores de 16 bits, 5 salidas PWM, RTCC y el periférico PMP de 8 bits que permite una interfaz sencilla con pantallas y memorias externas en aplicaciones que necesiten de interfaz visual con el usuario o de mucha memoria.

Estos microcontroladores se suministran en capsulados de 28 a 44 patillas con unas dimensiones a partir de 5 mm x 5 mm y un paso de 0,5 mm. Para facilitar el esfuerzo de diseño la función Peripheral Pin Select (PPS) de Microchip permite que los desarrolladores “reconfiguren” la mayoría de las patillas de función digital del chip, simplificando así notablemente las modificaciones del trazado y del diseño. Los dispositivos PIC32 MX1 y MX2 son compatibles con la línea de productos de PIC24F de 16 bit de Microchip para facilitar la migración.

Están disponibles con una memoria flash desde 16KB hasta 128KB y un memoria RAM desde 4KB hasta 32KB en encapsulados de SOIC, SPDIP, SSOP y QFN de 28 pines, VTLA de 36 pines y QFN, VTLA y TQFP de 44 pines.

Esta familia permite también aplicaciones de bajo consumo y alimentadas por baterías porque tiene varios modos de bajo consumo, tiene un consumo de  500μA/MHz de corriente dinámica y en modo Power down el consumo es de tan solo 20μA y tiene la capacidad de deshabilitar las señales de reloj para los distintos periféricos para bajar el consumo.

Están disponibles distintas placas de evaluación que permiten de una forma muy rápida y sencilla evaluar las prestaciones de estos microcontroladores, permitiendo  también acortar el tiempo de desarrollo de software y de hardware de nuestra aplicación.

De entre los kits de desarrollo destaca el MPLAB Starter Kit de Microchip, para microcontroladores PIC32MX1XX/2XX (DM320013), que incluye:

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cartel de Texto Pasante en Labview

22NOV/107

Cartel de Texto Pasante en Labview
Acabo de crear un VI que muestra un Cartel de Texto Pasante implementado con una matriz de LEDs.
Primero hay que crear una fuente personalizada con el VI: "Creador de Fuente.vi". (se incluye una fuente de muestra). Clic en la imagen para ver como utilizar"Creador de Fuente.vi":
Creador de Fuente
Creador de Fuente
Luego, desde el VI "Texto Pasante", hay que abrir la fuente creada y escribir un texto para que pase. Clic en la imagen para ver como utilizar"Texto Pasante.vi":

Texto Pasante
Descargar los archivos (para tu versión de LabVIEW):
La explicación de como funcionan los diagramas de cada VI queda para más adelante...

jueves, 10 de noviembre de 2011

Desafio de codificación, Diciembre 2011

Es hora de que otra LabVIEW Coding Challenge! Hombre, me gustaría ser un contendiente en estos. :) De todos modos, este año, hay dos retos distintos:

Solución de Problemas
Se le presentará un VI que resuelve un problema concreto como se describe en una declaración del problema dado. Las candidaturas se valorarán en función de si la respuesta era correcta, así como el tiempo de ejecución del VI. El ganador va a resolver el problema correctamente con el tiempo de ejecución más corto.

Interfaz de usuario
Se le presentará con un diagrama de bloques y un panel frontal con unos controles básicos sobre el mismo. El reto será aumentar el panel frontal para que sea a la vez funcional y descriptivo como interfaz de usuario. El objetivo es ser creativo, pero también tener en cuenta la facilidad de uso en su diseño. El ganador será elegido en función del número de likes (no descargas) que recibe.

Fechas y Plazos
01 de diciembre: descripciones reto que se disponga
19 de diciembre: Las presentaciones aceptadas y el voto para el usuario comienza Interface Desafío
11 de enero: fecha límite para la presentación de
13 de enero: La votación termina y los ganadores anunciados

Ir a la Codificación LabVIEW Desafío Comunidad Grupo para aprender más. Buena suerte a todos!

viernes, 30 de septiembre de 2011

Microchip presenta microcontroladores de 8 bit con lógica configurable integrada en encapsulados de 6 a 20 patillas

Microchip anuncia nuevos microcontroladores PIC® de 8 bit en encapsulados de 6 a 20 patillas que incorporan lógica y un alto nivel de integración de periféricos. Los microcontroladores PIC10F(LF)32x y PIC1xF(LF)150x cuentan con nuevos periféricos, incluyendo células de lógica configurable (Configurable Logic Cells, CLC), generadores de forma de onda complementaria (Complementary Waveform Generators, CWG) y osciladores controlados numéricamente (Numerically Controlled Oscillators, NCO) que introducen una nueva funcionalidad en microcontroladores con pocas patillas.  Estos microcontroladores de aplicación general potencian el ámbito de aplicación de las familias PIC10F, PIC12F y PIC16F y ofrecen soporte a nuevas aplicaciones de los microcontroladores. Permiten que los diseñadores mejoren la funcionalidad, reduzcan el tamaño del diseño y disminuyan el coste y el consumo de energía en productos como pequeños electrodomésticos de cocina, iluminación interior en automóviles, herramientas eléctricas, contadores de suministro y otras aplicaciones.

Los periféricos CLC de los microcontroladores PIC10F(LF)32x y PIC1xF(LF)150x permiten el control por software de lógica combinacional y secuencial, lo que incrementa la interconexión integrada en el chip de los periféricos y las E/S. Esto reduce el número de componentes externos, ahorra espacio ocupado por el código y añade funcionalidad. El CWG funciona con múltiples periféricos para generar formas de onda complementarias con control de banda muerta y autoapagado, mejorando así las eficiencias de conmutación. Además, el periférico NCO permite el control lineal de frecuencia y ofrece una alta resolución, que son requisitos imprescindibles para aplicaciones como balastos en iluminación, generación de tonos y otros circuitos de control resonante. Los microcontroladores también se caracterizan por su bajo consumo de energía, con corrientes inferiores a 30 µA/MHz en modo activo y menos de 20 nA en modo dormido, así como un oscilador interno de 16 MHz integrado, convertidor A/D y hasta 4 periféricos PWM (modulación de ancho de impulso). Un módulo indicador de temperatura integrado permite realizar medidas de temperatura de bajo coste.

El desarrollo cuenta con el soporte del kit de desarrollo PICDEM™ Lab (DM163045), con un precio de 134,99 dólares que incluye muestras de los microcontroladores PIC10F322 y PIC16F1507. También está disponible la plataforma de evaluación F1 (DM164130-1), con  un precio de 39,99 dólares, para el desarrollo con microcontroladores PIC de 8 bit de gama media mejorados, incluyendo la familia PIC1xF(LF)150x. También hay disponible una herramienta de configuración de CLC gratuita que agiliza el proceso de configuración del módulo CLC mediante la simulación de la funcionalidad de los registros y de la lógica combinational en un interface gráfico de usuario (GUI). Esta herramienta se puede descargar desde el sitio web de Microchip:http://www.microchip.com/get/NWUN

Los nuevos microcontroladores también son compatibles con las herramientas estándar de desarrollo de Microchip, entre ellas el depurador/programador PICkit™ 3, el MPLAB® IDE, el emulador en circuito MPLAB REAL ICE™ y el depurador en circuito MPLAB ICD3, así como los compiladores de Microchip y HI-TECH C®.

Los microcontroladores PIC10F(LF)32x y PIC1xF(LF)150x se suministran en diversos encapsulados SOT–23, PDIP, MSOP, TSSOP, DFN y QFN de 6 a 20 patillas.
más info.
Fuente:
http://www.elektor.es/noticias/microchip-presenta-microcontroladores-de-8-bit.1958556.lynkx?utm_source=ES&utm_medium=email&utm_campaign=news

viernes, 2 de septiembre de 2011

Frecuencímetro-Probador de Cristales (DIY)

http://www.neoteo.com/images/Cache/EDCDx250y250.jpg

Un frecuencímetro que sea capaz de observar el funcionamiento de osciladores (TTL – CMOS) que trabajan hasta los 50Mhz sumado, en un mismo desarrollo, a un probador de cristales piezoeléctricos, siempre es una construcción atractiva, más aún cuando su desarrollo está detallado paso a paso. En este artículo te acercamos un nuevo instrumento que no puede faltar en ningún banco de trabajo. Siempre es necesario estar atento al funcionamiento correcto de un cristal, de un oscilador, de una frecuencia de trabajo, de un PLL. En esta primera entrega construiremos el instrumento, que nos resultará útil en la mayoría de nuestros trabajos con microcontroladores y circuitos digitales. En una futura entrega, veremos un preamplificador para trabajar con RF y un “prescaler” para alcanzar frecuencias más elevadas. Otro instrumento de calidad para tu espacio de trabajo.





¿Cuántas veces nos ha sucedido que encontramos un cristal y ¡su nomenclatura se ha borrado!? ¿Y si justo es el que necesitamos? Estas son preguntas frecuentes a la hora de rasguñar hasta el último rincón de la gaveta donde guardamos los cristales para nuestros proyectos. Otro interrogante aparece cuando finalizamos la construcción de unoscilador y no sabemos si en realidad funciona a la frecuencia deseada. Muchas veces, cuando nada funciona sobre el banco de trabajo (cuando todo conspira en contra de nosotros), ni siquiera sabemos si el oscilador del proyecto, recién construido, funciona o no. Para resolver algunos de estos problemas, hoy te acercamos un Frecuencímetro – Probador de Cristales. Dos instrumentos concentrados un único montaje que te será de mucha utilidad y que será muy efectivo si deseas construir la mayoría de los circuitos electrónicos que NeoTeo te acerca cada semana. Además, el éxito de un buen profesional de la electrónica siempre estará sustentado por la disponibilidad del instrumental apropiado para ajustar de manera correcta sus desarrollos y de su habilidad para operar estos instrumentos. Un montaje muy sencillo alrededor de un microcontrolador 16F628A y con todas las indicaciones necesarias para que el montaje no demore más allá de una tarde de trabajo.
Circuito propuesto para el Frecuencímetro - Probador de CristalesCircuito propuesto para el Frecuencímetro - Probador de Cristales
El circuito es muy claro y se puede dividir en varios bloques. Por un lado encontramos el circuito de la fuente de alimentación con un 7805 y un par de transistores y diodos que controlan el encendido y apagado del equipo con un único pulsador de toque suave. Vale recordarte en este punto, que puedes utilizar otros tipos de transistores para reemplazar a los que utilizamos nosotros. Por ejemplo, podrías utilizar BC548 y BC327 pero debes tener cuidado con la disposición de pines ya que los seleccionados para el montaje vienen de un modo diferente a los que recién mencionamos. Es decir, el PCBque te ofrecemos está diseñado para C1815 y BC639 (BC640) y deberás estar muy atento a la ubicación correcta de estos componentes para lograr un funcionamiento adecuado. Ingresando en el funcionamiento del PIC, en esta sección cabe mencionar que al pulsar el botón por primera vez, D3 permite que T1 alimente con energía el circuito y luego el PIC se encargará de mantenerlo activado mediante T2, a pesar de que soltemos el pulsador de funcionamiento. Aquí, el programa comienza a controlar el estado del pin RA2 y cuando este se coloca a un estado bajo (se pulsa el botón durante el funcionamiento) inicia una rutina de apagado del equipo. De este modo, con un único botón, encendemos y apagamos el instrumento.
Sistema de "apagado-encendido" mediante un único pulsadorSistema de "apagado-encendido" mediante un único pulsador
La etapa que forma el oscilador alrededor del 74HC00 es ya conocida por nosotros en el artículo que hablamos sobre el generador de armónicos para el Analizador de Espectro. Como puedes ver en imagen, bastan sólo dos puertas del IC para formar un oscilador muy estable (tipo Pierce) que nos permitirá controlar la etapa que se encarga de generar la frecuencia de oscilación de los cristales que tenemos disponibles para nuestros proyectos. Con un puente móvil (jumper), seleccionamos si deseamos utilizar el instrumento como frecuencímetro o como probador de cristales. Aquí podríamos haber realizado algún circuito de conmutación más elaborado, pero lo que menos necesitamos en nuestros comienzos es la incorporación de etapas que puedan complicar nuestros montajes. Además, la presentación en forma de KIT didáctico de este frecuencímetro nos habilita a optar por este tipo de construcción. Lo mismo ocurre con el “zócalo” que utilizamos para insertar los cristales a comprobar. Debíamos escoger una alternativa sencilla, económica y fácil de usar. Por este motivo, escucharás en el video que los elementos se encuentran del lado del display LCD para favorecer la operación del instrumento.
Ubicación de los accesos en el lado del display LCDUbicación de los accesos en el lado del display LCD
Como te mencionamos antes, el PIC seleccionado para este instrumento es un16F628A, con un cristal de 10Mhz que utiliza la entrada de RA4 para contar impulsos de entrada mediante el desborde del TMR0. Para obtener una precisión apropiada en cada medición de frecuencia, sea baja o alta, el programa ajusta el prescaler interno del PIC a diferentes bases de tiempo en forma secuencial, hasta lograr una medición con el mínimo margen de error posible. Si deseas interiorizarte y conocer a fondo el funcionamiento del programa, al final del artículo encontrarás el enlace a la página del diseñador del programa original y allí conocerás los detalles necesarios que puedan interesarte sobre este magnífico desarrollo. La web está en alemán, pero cualquier traductor podrá ayudarte para comprender como fue desarrollado el corazón de este medidor, al que le hemos agregado algunas funciones para adaptarlo a nuestras exigencias y posibilidades, por ejemplo, para utilizar un 16F628A en lugar de 16F84A, o el circuito del encendido y apagado mediante un botón único. Además, nuestro mayor interés está centrado en ayudarte a montarlo y no resumir nuestro trabajo a ofrecer un diagrama esquemático y luego que la fuerza te guíe.


Para acompañarte en el paso a paso del montaje hemos preparado una galería de imágenes en Picasa donde podrás apreciar como se montaron todos los componentes del frecuencímetro que hoy te ofrecemos. Una vez que hayas completado el montaje y el aspecto del conjunto final sea como el que te mostramos en el video, llega la etapa de ajuste y calibración. Existen muchas maneras de realizar este trabajo y, por lo general, los más puristas te indicarán que requieres de un generador de radiofrecuencia de alta calidad y precisión, pero, utilizando la razón durante pocos segundos, debemos asumir que si estamos construyendo un frecuencímetro, difícilmente tendremos instrumentos de laboratorio, de elevado precio y exactitud. Por esto, lo habitual es utilizar el mismo oscilador del PIC y medir allí la frecuencia de trabajo, intentando llevar la frecuencia, ofrecida en pantalla, tan cerca como se pueda de los 10Mhz, mediante el ajuste de CV1. Por supuesto, esto no será un ajuste correcto y definitivo ya que el cristal empleado no será “perfecto”. Recuerda que los cristales comunes y económicos nunca son un parámetro confiable para generar una frecuencia exacta. La prueba más fiel de este precepto la encontrarás cuando, al usar este instrumento que te acercamos, controles varios cristales de una misma frecuencia y observes que ninguno oscilará a la frecuencia de otro. Siempre serán mediciones diferentes.
Ubicación de CV1 y CV2 para ajustar el Frecuencímetro -Probador de CristalesUbicación de CV1 y CV2 para ajustar el Frecuencímetro -Probador de Cristales
De esta forma, una vez hecha una calibración inicial, saldremos a la cacería de cuanto cristal se nos cruce por el camino, producto de compra o de canibalismo en placas de equipos viejos. Las múltiples mediciones te llevarán a ajustar CV1 y CV2 hasta lograr un funcionamiento confiable y la prueba definitiva será con la frecuencia de red o mediante algún circuito PLL al que puedas acceder. Sobre este último caso puede ser unreceptor de radio digital, un selector de canales de TV, o en el mejor de los casos, un transmisor de radio con frecuencia ajustable por PLL. Deberás tener en cuenta además, que la resolución del instrumento NO es de 1Hz sino que varía según la frecuencia observada. Hasta cuatro 4Mhz, serán 4Hz; es decir, la frecuencia de red domiciliaria no será exacta, sino que para 50Hz puede variar entre 48Hz y 52Hz, mientras que para 60Hz las posibilidades de exactitud son mejores. Luego, entre 4 y 8Mhz, la resolución pasa a ser de 8Hz; entre 8 y 16Mhz tendremos una resolución de 16Hz; entre 16 y 32Mhz será de 32Hz y desde los 32Mhz en adelante, la resolución será de 64Hz. Esta resolución, variable con la frecuencia, es producto de los que te comentamos antes acerca del ajuste automático del prescaler según la frecuencia que ingresa por RA4.
Dibujo del PCB sugerido (Enlace al final del artículo)Dibujo del PCB sugerido (Enlace al final del artículo)
Finalmente R1 y R2 varían según el tipo de LCD a utilizar y D1-D2 sirven de protección para la entrada del PIC ante eventuales tensiones elevadas de entrada. Utiliza un74HC00 (no otro) para que el oscilador funcione con buena amplitud en toda la gama de frecuencias y si puedes, utiliza FR4 (fibra de vidrio) en la placa del PCB para obtener buenas mediciones a altas frecuencias. Circuitos de frecuencímetros y probadores de cristales hay muchos en la web, pero la diferencia radical que encontrarás respecto al resto es que, en NeoTeo, te mostramos el paso a paso de la construcción con imágenes y videos donde la mera teoría de un circuito se convierte en una realidad que puedes comprobar con tus propios ojos. Al terminar de leer éste, o cualquier artículo sobre montajes, puedes encarar una construcción confiable, basado en las pruebas de video que siempre te entregamos.



Al final de este artículo te dejamos un archivo comprimido con el dibujo del PCBsugerido, el código fuente (ASM) del instrumento, el HEX para cargar directo al PIC y una imagen extra que siempre todos nos piden. ¿Cuál? Descúbrela. Además, como siempre te decimos, estamos en el Foro de Electrónica de NeoTeo para ayudarte a resolver cualquier duda que puedas tener con este instrumento que, por su simpleza, puedes incorporar a cualquier desarrollo que necesite exponer una frecuencia de trabajo. Sencillo, fácil de construir, dúctil y por sobre todas las cosas, funciona. ¿Ya tienes el 16F628A a mano? ¿Qué esperas para construir este magnífico instrumento? Lo necesitarás para futuros trabajos que veremos aquí en NeoTeo, ¡No te lo pierdas! 

Fuente:
http://www.neoteo.com/frecuencimetro-probador-cristales-diy

martes, 21 de junio de 2011

Tutorial Introductorio de LabVIEW – Parte 2

Continuando con este tutorial introductorio a LabVIEW recordemos que la semana pasada aprendimos las bases de este lenguaje de programación gráfica, la interfaz de usuario, y los elementos que conforman un VI (Instrumento Virtual). Si no has leído la primera parte da clic aquí para revisarla.
En esta segunda parte vamos a construir una pequeña aplicación, algo muy básico, para aprender el funcionamiento de LabVIEW. Asi que simplemente vamos a hacer la suma de dos números; las variables que tendremos serán:
  • Entradas: A y B
  • Salida: C
  • Operación a realizar: A+B=C
Para esto vamos vamos construir una pequeña interfaz de usuario donde tendremos dos controles númericos (para las entradas A y B) y un indicador numérico para la salida C.
Creamos un nuevo VI en LabVIEW, damos clic derecho en el Panel Frontal para abrir laPaleta de Controles. Del grupo Express seleccionamos Numeric Controls y colocamos dos controles numéricos:
labview,multisim,tutorial labview

labview,multisim,tutorial labview

Damos doble clic sobre la etiqueta Numeric y la cambiamos a A. Luego damos clic en el área de trabajo para aceptar el cambio. Repetimos esto y renombramos Numeric 2 a B, tal como se indica:

labview,multisim,tutorial labview

Ya tenemos las dos variables de entrada, ahora coloquemos un indicador numérico donde se visualizará el resultado. Nuevamente clic derecho en el espacio de trabajo para abrir la Paleta de Controles, en grupo Express»Numeric Indicators seleccionamos y colocamos un indicador numérico:
labview,multisim,tutorial labview


Y renombramos este indicador a C. Listo, ya tenemos la interfaz de usuario:
labview,multisim,tutorial labview
De la figura anterior vemos la diferencia entre los controles A y B y el indicador C. Los controles tienen unos pequeños triángulos con los cuales podemos interactuar para aumentar o disminuir el valor.
Ahora viene la parte de la programación, así que vamos al Diagrama de Bloques:
labview,multisim,tutorial labview

Como ya sabemos, cada control e indicador del Panel Frontal tiene un bloque correspondiente en el Diagrama de Bloques. También podemos ver que estos controles son de color naranja, esto indica que el tipo de dato es doble (de hecho el bloque tiene las letras DBL).
Para programar la suma, ¿qué necesitamos? Por supuesto, la función de suma. Clic derecho en el área del Diagrama de Bloques para abrir la Paleta de Funciones, navegamos aProgramming»Numeric y tomamos la función de suma (Add):
labview,multisim,tutorial labview
Ahora bien, si colocamos el puntero del mouse a la función suma (o a cualquier otro bloque) notaremos que aparecen entras y/o salidas:
labview,multisim,tutorial labview
Y si acercamos el puntero del mouse a una entrada o salida su forma cambia, es como un pequeño carrete de alambre, esta es la herramienta de alambrado y con ella vamos a conectar entras y salidas de modo que el diagrama tenga un flujo de datos:
labview,multisim,tutorial labview
¡Listo! Esa es toda la programación. Es por eso que LabVIEW es un ambiente de programación gráfica fácil de usar.
Guardamos nuestro VI (menú File»Save). Para ejecutar el programa vamos al Panel Frontal, ingresamos números a los controles A y B, en la barra de herramientas, abajo del menú Edit hay un flecha de ejecución, damos clic en ella para correr el programa una vez:
labview,multisim,tutorial labview
Asi es como funciona el VI:
En el Diagrama de Bloques los controles A y B alimentan las entradas de la función de suma, y esta a su vez hace el cálculo y regresa un valor en su terminal de salida, y dicho valor se manda al indicador C.
Este es un VI muy sencillo, pero imagínense tener que hacer esto en un lenguaje de texto como C, ¿cuánto tiempo ser llevarían en realizarlo? ¿Cuántas líneas de código habría que capturar?
Saludos,

martes, 4 de enero de 2011

Tutorial Introductorio de LabVIEW – Parte 1

Tutorial Introductorio de LabVIEW – Parte 1

Basado en comentarios y sugerencias que he recibido por parte de ustedes, en esta ocasión decidí escribir una tutorial introductorio de LabVIEW, un software de National Instruments. Voy a dividir el tutorial en varias partes para poder ir explicando las distintas características con cierto nivel de detalle.
LabVIEW es una herramienta bastante poderosa para ingenieros y científicos y además se puede integrar con Multisim para diseño y validación de circuitos.
LabVIEW es un ambiente de programación, tal como C, Visual Basic, etc. La gran diferencia radica en que LabVIEW es totalmente gráfico, ¿qué quiere decir esto? Que no necesitamos aprender la síntaxis de un lenguaje de texto, simplemente tenermos que interconectar bloques que van formando la lógica de la programación. Además, LabVIEW cuenta con muchas librerías para adquisición, procesamiento y análisis de datos.
Se puede descargar una versión de evaluación de LabVIEW en ni.com/trylabview. Por cierto, por el momento la interfaz de LabVIEW solo está disponible en el idioma inglés.
Los programas en LabVIEW son llamados VIs (Instrumentos Virtuales), y constan de dos partes: un Panel Frontal (donde armamos la interfaz de usuario) y un Diagrama de Bloques(donde diseñamos la programación). Una vez que tengamos LabVIEW instalado lo abrimos y en la pantalla inicial seleccionamos el menú File»New VI. LabVIEW creará dos pantallas, la del lado izquierdo es al Panel Frontal, y la del lado derecho el Diagrama de Bloques:

Photobucket
Al dar clic derecho sobre el Panel Frontal se abre la Paleta de Controles. En esta paleta podemos encontrar botones, perillas, indicadores, etc.
Photobucket




Es importante hacer notar que un control es una entrada de datos, y un indicador es unasalida. Aqui vemos unos ejemplos:
Photobucket


En la parte superior tenemos un control numérico y uno booleano (botón), mientras que en la inferior vemos un indicador numérico y uno booleano (un LED). Vemos también que cada control e indicador tiene una etiqueta única, dando doble clic sobre la etiqueta la podemos modificar.
Date un tiempo para explorar la Paleta de Controles de LabVIEW, encontrarás una amplia variedad de controles e indicadores, con ellos puedes armar interfaces de usuarios muy amigables y personalizadas, aqui hay más ejemplos:
Photobucket


¿Y cómo programamos la aplicación? Regresando a nuestro ejemplo original con los 2 controles y los 2 indicadores vayamos a la ventana Diagrama de Bloques, ahí podemos ver que automáticamente LabVIEW colocó 4 bloques, cada uno corresponde a los objetos que previamente colocamos en el Panel Frontal:

Photobucket
En resumen, cada control e indicador colocado en el Panel Frontal tiene un bloque correspondiente en el Diagrama de Bloques. Y precisamente estos bloques son los que utilizamos para realizar la programación.
Photobucket


Ahora demos clic derecho en el Diagrama de Bloques, esto abre la Paleta de Funciones:
Photobucket


En la Paleta de Funciones encontramos todas las librerías necesarias para realizar la programación de la aplicación. Por ejemplo, en la categoría Programming tenemos funciones numéricas, de comparación, arreglos, etc.
Ejemplos:
Photobucket

Como es de esperarse, las funciones tienen uno o más entradas y salidas.
Además de las funciones básicas de programación, LabVIEW cuenta con librerías de funciones para usos más avanzados, algunos ejemplos son:
  • Matemáticas: Ajuste de curvas, geometría, interpolación, álgebra lineal , y más.
  • Procesamiento de Señales: Filtros, FFTs, análisis espectral, y más.
  • Adquisición de Datos: Librerías para adquirir datos de instrumentos (vía GPIB), y dispositivos de National Instruments (PCI, USB, PXI).
  • Comunicación de Datos: Serial, TCP/IP, UDP, etc.
La lista es bastante larga, pero puedo decirles que hay funciones para todo tipo de aplicaciones.
Esto da por finalizado la parte 1 de este tutorial introductorio de LabVIEW, como siempre preguntas y comentarios son bienvenidos. Mantente sintonizado de la siguiente parte donde armaremos un programa sencillo en LabVIEW.
Saludos!